LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
La Guerra de la Independencia (1808-1814)
Napoleón gobernaba Francia pero su verdadera ambición era gobernar Europa y formar un gran imperio.
En 1807 decidió invadir Portugal y necesitaba atravesar España. El rey Carlos IV le dejó. Napoleón aprovechó este traslado para invadir algunas ciudades de España. Esta invasión provocó en marzo de 1808 el motín de Aranjuez con el que Carlos IV cedió el trono a su hijo Fernando VII.
Napoleón obligó a Fernando VII a renunciar al trono y nombró rey a su hermano José Bonaparte.
La Guerra de la Independencia duró desde el 2 de mayo de 1808, cuando el pueblo de Madrid se levantó contra este
nuevo rey francés. El levantamiento del pueblo español es cruelmente reprimido (fusilamiento del 3 de mayo).
Durante la Guerra de la Independencia se crean juntas locales y provinciales coordinadas por una junta central.
Se encargaban de reclutar al ejército y dirigir la guerra contra los franceses.
Finalmente los franceses fueron expulsados en 1814 y Fernando VII vuelve al trono español.